top of page

Escritores Españoles de Poesía Bucólica y Sus Obras

*Pablo Neruda

Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, Región del Maule; 12 de julio de 1904-Santiago, Región Metropolitana de Santiago; 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma, según Gabriel García Márquez.

Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford. Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él, ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.

Obras:

+Cien sonetos de amor

+Canto General

+Confieso que eh Vivido

*Luis Cernuda

Nació el 21 de Septiembre de 1902 en Sevilla (España). Hijo de un militar, se educo en un ambiente de rígidos e intransigentes principios. Inicio sus estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla, donde conoció a Pedro Salinas, que fue su profesor.

Ya en los años veinte se traslado a la ciudad de Madrid, donde entra en contacto con los ambientes literarios de lo que luego se llamara Generación del 27.

Obras:

+Los Placeres Prohibidos

+Donde Habite el Olvide

+Como Quien Espera el Alba

*Pedro Salinas

Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891Boston, 4 de diciembre de 1951) fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Dentro del contexto de la Generación del 27 se le considera uno de sus mayores poetas. Sus traducciones de Proust contribuyeron al conocimiento del novelista francés en el mundo hispano-hablante. Al concluir la guerra civil española se exilió en Estados Unidos hasta su muerte.

El propio Salinas define la poesía como un ahondamiento en la realidad, "una aventura hacia lo absoluto. Se llega más o menos cerca, se recorre más o menos camino: eso es todo", y reduce a tres los elementos de su creación: "Estimo en la poesía, sobre todo, la autenticidad. Luego, la belleza. Después, el ingenio". Siguiendo esta pauta, Leo Spitzer consideró que la principal característica de Salinas fue el «conceptismo interior», que se manifiesta en paradojas y condensación de conceptos. Un rápido vistazo a sus libros de poesía revela ya que prefiere el verso corto y renuncia casi siempre a la rima. La aparente sencillez de sus versos hizo que Lorca les llamase prosías (según informó Vivanco).

Obras:

+Presagio

+Seguro Azar

+El Contemplado

*Manuel Altolaguirre

Nació en el Limonar Alto, un señorial barrio malagueño, el 29 de junio de 1905, en el seno de una familia acomodada, siendo hijo del juez de instrucción, periodista y escritor Manuel Altolaguirre Álvarez. Estudió bachillerato en el colegio de los jesuitas San Estanislao de Kostka en Málaga y Derecho en la Universidad de Granada, pero ejercerá durante poco tiempo como abogado.

Su vocación más temprana fue la de impresor y editor. En 1923 colaboraría en la revista Ambos, junto a José María Hinojosa y José María Souvirón. En 1926 creó, junto a Emilio Prados, la célebre revista Litoral, que aglutinó a la que sería conocida como Generación del 27. Por su dinámica actividad editorial, Pedro Salinas dijo de él que era el "Don Juan de las imprentas".

Obras:

+Poema del Agua

+Las Islas Invitadas

+Fin de un Amor

Derechos Reservados por Oscar Regalado. Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon

P.E

bottom of page